lunes, 26 de diciembre de 2011

Venezuela 2011 - 2012

En 2010, la cena navideña para 6 costó Bs. 816,74 y un año después, gastamos Bs. 1.037,54, es decir, un 27% más. Cuando aun faltan unos días para saber cómo cierra la inflación del año, pareciera que estará muy cerca de 28%. Por su parte, el salario mínimo pasó de Bs. 1.224 a Bs. 1.548, es decir, creció 26.5% (en 2 tramos).

Al cierre del 2010, el barril del petróleo venezolano se vendía en US$ 83 y había promediado US$ 73 en todo el 2010. Justo ahora se vende en US$ 104 y en 2011 promedió US$ 101. Avanzó más de 38%.

Al comienzo del 2011 se completó la devaluación de enero de 2010, ya que el tipo de cambio para alimentos y medicinas pasó de Bs. 2,60 a Bs. 4,30 por dólar, generando un impacto considerable en los precios de estos bienes esenciales durante todo el 2011.

Este año no hubo elecciones. En 2010, las legislativas. En 2012, tendremos las primarias de la oposición en febrero, las presidenciales en octubre y las de gobernadores en diciembre.

Cerrando el 2010, los nuevos asambleístas esperaban para iniciar sus funciones y los temas políticos giraban en torno a la victoria electoral de la oposición y como contrapartida, la injusta representación minoritaria en la asamblea y la poca capacidad de maniobra que les dejó la habilitante otorgada al presidente.

Hace 1 año, aunque se barajaban nombres, las primarias de la oposición unitaria aun no eran la noticia de hoy. La salud del presidente tampoco.

Un diciembre de 2010 de muchas lluvias, llenó refugios y hoteles de damnificados. El drama continúa. Hoy día muchos de esos venezolanos continúan en la misma vivienda temporal. 2011 también fue un año de mucho llover aunque afortunadamente con menos afectados.

La escasez y el desabastecimiento de los productos básicos es ya un viejo problema pero justo en los últimos 2 meses del 2011, el problema es algo mayor que hace 1 año.

Cerrando el 2010 la inseguridad era una tragedia nacional (17.600 asesinatos) y un año después, lamentablemente, además del principal problema de la gente, sigue siendo la triste tragedia que más espanta a quienes pueden emigrar (se proyectan 19.000 asesinatos).

En 2011, el censo intentó contarnos y las primeras conclusiones dejan una cifra cercana a los 30 millones de personas con una edad promedio cercana a los 27 años.

2012

Me animo y me arriesgo a pensar en una inflación alrededor del 25%, un salario mínimo cercano a Bs. 2.000, un crecimiento de 4% y un barril de petróleo de US$ 90.

La política copará la escena con más fuerza, volviendo a los niveles de crispación de 2006. Primero, entre enero y febrero, nos ocuparemos de las primarias que develarán el polo de la oposición a nivel nacional, regional y local. De acuerdo con la evolución de la salud del presidente, se desvelará o se confirmará el polo del gobierno y nos iremos internando en una dura campaña el resto del año.

En este momento, parece prudente pronosticar que Henrique Capriles será el candidato unitario y que Hugo Chávez intentará ganar por ¿cuarta, quinta? vez.

La oposición se dedicará a achacarle al gobierno los principales problemas del país y criticará a todo pulmón la gestión de 13 años de revolución. El gobierno se esmerará en descalificar a la oposición, tildándola de capitalista, anti-pobres, pro-oligarca, traidora, apátrida, incapaz, inmadura, etc. Venderá, con toda la fuerza posible, que si la gente decide cambiar el rumbo, sólo tendremos tragedia. Polarización absoluta. Si la oposición sigue creciendo y “prende” con más fuerza entre la gente común, el gobierno recurrirá a todas las estrategias imaginadas y por imaginar para desincentivar el voto de los no alineados. 

El tiempo pasa y se hace cada día más precioso. Por lo pronto, bienvenido otro año crucial a nuestras vidas: 2012.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Lluvia de dispositivos


Cada mes que llega, la modernidad nos bombardea con más y más dispositivos. Una oferta de mayor y mejor entretenimiento, ayudas para el trabajo, para la formación y la educación, nuevos aliados para el ocio, la comunicación y la socialización son algunas de las promesas que se van cumpliendo mientras vamos pasando cada día más tiempo conectados e interconectados.

40 ó 50 años atrás, en un hogar promedio, encontrábamos: un televisor (en blanco y negro y sin control remoto), un radio receptor, un teléfono fijo, un equipo de música, una cámara fotográfica, un despertador y quizá una videograbadora.

Más o menos 25 años atrás, se agregaba una computadora personal, las grabadoras y lectores de CDs, la televisión por cable, una consola de juegos y un reproductor de video (VHS). Los despertadores se convirtieron en radio-despertadores.

Hace 10 ó 15 años se unieron  los celulares, los laptops o computadores personales portátiles (y se revolucionó el mundo de las pilas y las baterías), el DVD, se fueron modernizando el resto de los otros equipos y llegó la banda ancha y el internet ilimitado.

En los últimos 7 años, algunos de estos equipos se han ido transformando significativamente. Los televisores se hicieron planos y más grandes, las cámaras fotográficas y de video se hicieron digitales, los video-juegos cambiaron su interfaz, los celulares avanzaron para ofrecer, además de llamadas y mensajes: reproducción de audio y video, despertador, cámara fotográfica de buena resolución, conexión a internet y más. También se popularizaron equipos para reproducir audio y video en formato personal  impulsados por los iPod, impresoras con calidad fotográfica y acceso móvil a internet (WiFi).

Más recientemente, se han unido a la fiesta: mini-laptops, smartphones táctiles, cámaras de fotografía y video full HD y más profesionales, tabletas, lectores de libros digitales y la televisión por cable que ahora permite grabar tu programa favorito para verlo cuando tú decides. También, las redes sociales irrumpieron en el mundo para ir logrando un alcance de unos mil millones de personas en la actualidad y acelerar la venta y el uso de mucho de estos dispositivos.

Considerando a una persona promedio, con posibilidades económicas e interés para disfrutar estos dispositivos, hoy por hoy, ésta debe saber escoger principalmente entre diversos modelos y ofertas de algunos de estos dispositivos. La selección es aún más importante cuando cada 3 meses surgen nuevas tendencias, estándares y posibilidades.
  •    Un smartphone
  •    Un computador personal o una portátil
  •    Una tableta
  •    Un lector de libros digitale
  •    Una impresora
  •    Una cámara de fotografía digital
  •    Una cámara de video digital
  •    Un reproductor de audio y video personal
  •    Una TV pantalla plana
  •    Una cónsola de juego
  •    Un reproductor de películas


Más allá de estos dispositivos, el software ha tocado y seguirá tocando casi la totalidad de los equipos o máquinas que nos ayudan en la vida cotidiana: los vehículos, las neveras, el acondicionador de aire y la calefacción, la iluminación, las cafeteras, el ascensor, casi todos los equipos para cocinar y para Usted de nombrar.

Si esta Navidad vas a invertir en alguno de estos dispositivos, ¿ya sabes cómo asesorarte para hacer la mejor compra posible?
Me encantaría y apreciaría mucho que me compartas hacia cuál(es) dispositivo(s) se dirige tu interés este año (encuesta) y cómo te vas a asesorar para hacer estas compras:
  • ·         ¿acudirás a una tienda especializada?,
  • ·         ¿le preguntarás a tus amigos?,
  • ·         ¿te guiarás por la publicidad?,
  • ·         ¿escudriñarás sitios de internet?,
  • ·         ¿en cuáles sitios de internet?, etc.


viernes, 21 de octubre de 2011

Venezuela: tips para los pre-candidatos 12FEB12


Aunque es extremadamente difícil intentar resumir a 30 millones de personas en 3 ó 4 perfiles genéricos, creo que cuándo se planifica una campaña, es indispensable categorizar el electorado en bloques que compartan intereses y aspiraciones, en audiencias, de manera de hilvanar un discurso atractivo, inspirador y que genere votos desde la emoción. Una campaña exitosa es todo un arte porque debe reconocer qué audiencias sumarán los votos necesarios para ganar y construir un sentimiento a partir de un discurso de palabras, colores, gestos, reacciones, música y decenas de otros recursos.

Humildemente creo que en muchas de las campañas recientes que han fracasado en Venezuela (porque ha ganado el oponente), ha carecido de suficientes emociones. No me atrevo a generalizar a todos los latinos pero siento que en Venezuela, para la mayoría que decide quién será Presidente, la emoción y la pasión tienen un peso alto en sus preferencias.

En este sentido, una campaña exitosa en Venezuela, tiene que ser fundamentalmente emocional y emocionalmente honesta. En la mayoría de sus eventos masivos, debe estar dirigida a las audiencias que inclinarán la balanza y escoger el mensaje adecuado.

En mi opinión, las 2 audiencias que más ayudarán al próximo Presidente el 7OCT12 son:
  •   Jóvenes entre 18 y 25 años con carencias y aspiraciones
  •    Adultos entre 25 y 40 años con carencias y compromisos

Por supuesto que hay otras importantes audiencias: adultos mayores, profesionales, empresarios, desempleados, universitarios y estudiantes, mujeres, clase media y otras más que ayudarán al resultado pero el esfuerzo estratégico, de convencimiento principal, debería enfocarse en las 2 audiencias antes mencionadas para ganar la mayoría "disponible".

Los jóvenes 18/25 de los estratos C y D que deben ser seducidos. O no han votado o han votado mayoritariamente por el actual presidente. Pueden estar desempleados, estudiando o empleados/ocupados y estudiando. No están claros o motivados por temas ideológicos. Les gusta tener y gastar: tienen o quieren una moto, unas buenas tetas, un buen celular con audífonos, vestuario a la moda y más que ilusionarse con una carrera estructurada de largo plazo y aunque son muy trabajadores, aprovechan las oportunidades que se presentan para ir logrando sus objetivos semana a semana. Les gusta la tecnología, los deportes y las nuevas celebridades. Disfrutan el buen humor, la irreverencia y no son muy religiosos. Ven poca televisión y no gustan de los programas de opinión. Un porcentaje importante tienen uno o dos hijos aunque no son jefes de hogar.

Adultos  25/45 de los estratos C y D que están pasando trabajo para vivir y están decepcionados de su situación. No siempre votan y mayoritariamente han votado por el actual presidente aunque no son creyentes ideológicos. No tienen estudios profesionales. Si tienen empleo, no ganan suficiente para atender sus necesidades. Si no tienen empleo, matan tigres o trabajan por su cuenta: choferes, taxistas, mesoneros, mecánicos, etc. Pero tampoco completan sus gastos. Tienen  deudas. Por épocas, es posible que hayan formado parte de programas sociales y becas del gobierno o han tenido contratos en el sector público. Son temerosos de la inseguridad. Tienen varios hijos y son jefes de hogar, aunque lo compartan con otros núcleos familiares. Leen la prensa y ven las noticias. Ven novelas y deportes, sobretodo béisbol. Se sienten desposeídos, están bastante desesperanzados, medio resignados y apuestan a un gobierno fuerte que distribuya. Son cordiales y seguidores.

Un aspirante que desee conectar y movilizar a estos 2 grupos debe ser un líder urbano, cercano, creíble para ellos y:
  • Activo, soñador, sin rencores, auténtico, transparente y capaz de mostrarse emocionalmente
  • Tener un lenguaje honestamente cotidiano e íntimo a pesar de que se sepa que está muy bien preparado
  • De confianza, tutea y menciona a la gente por sus nombres y sobrenombres. Es kinestésico y se conecta con la gente común
  •  Aunque serio, es irreverente y ocurrente
  • Sencillo pero vestido a la moda
  • Interesado en los deportes de equipo y habla de ello
  • Incluyente, reinvindicativo y con colaboradores emblemáticos en sus equipos y campañas que representen a estas 2 audiencias


Todas estas características no se pueden fingir pero se pueden entrenar y cuidar. A mi entender, en estas 2 audiencias, que congregan varios millones de venezolanos, hay un alto porcentaje de votantes que aunque hayan votado de una manera en el pasado reciente y en las que hay un porcentaje que no lo ha hecho últimamente, se puede lograr la diferencia.

Hablarle a estas audiencias en términos abstractos, sobre libertad, progreso, democracia o cualquier otro tema teórico (que suena muy bien a otras audiencias minoritarias) no logrará conexión.

domingo, 2 de octubre de 2011

La Costa Verde de Vargas: un paraíso al alcance de todos


Para la mayoría de los caraqueños, e incluso para la gente de Vargas (el estado costero más cercano a la capital de Venezuela) hay una franja bendita que está absurdamente remota aunque realmente cerca. Está plagada de decenas de playas y ríos, justo entre las orillas del Mar Caribe y el pie de la cordillera de la costa (la cadena montañosa de la que El Ávila forma parte y que separa a Caracas del mar).

Aprovechar la magia de Google Earth para volar hasta allí más un par de espectaculares visitas no virtuales a la zona durante este 2011, en adición a mi propio gentilicio, me han llevado a intentar promover esta extraordinaria oportunidad de disfrute de la naturaleza que está disponible a sólo 2 horas de Caracas. 

Son alrededor de 50 kilómetros que separan a Los Caracas de Chirimena (en el vecino estado Miranda). Al final de la carretera que te trae desde Caracas, se inicia otra de montaña, de cemento, en buen estado y con un ancho normal para los 2 canales de ida y de vuelta. La carretera de La Costa permite atravesar el pie de las montañas que se remojan en el mar. La vía tiene una buena cuota de curvas y cada tanto, te baja hasta el nivel del mar, justo cuando un río aprovecha para desembocar mientras baña al pueblo que comparte su nombre. De ida, a la izquierda está el mar y las playas (las vistas las disfrutarás a las distintas alturas a las que sube y baja la carretera) y a la derecha, selvas montañosas, verdes y tupidas y que se elevan hacia el sur hasta alturas de 1 kilómetro.

Los pueblos que se suceden, de oeste a este, son: Quebrada Seca, Osma, Oritapo, Todasana, Urama, La Sabana, Caruao y Chuspa. De Chuspa, la vía sigue entre la montaña hasta una encrucijada que está cercana a Chirimena, otro espectacular pueblito costero que ya entra en las cuentas y activos del estado Miranda.

Los atractivos naturales son las playas y los ríos. Hay decenas de posadas, pensiones y comederos para todos los bolsillos y un ambiente de pueblo caribeño que vive de la pesca, el plátano, el aguacate, el cacao y muchas oras frutas y hortalizas. Les dejo con fotografías de Playa El Indio, Playa Caribe, Playa Larga, Poso El Cura y Poso Tobogán, que he tomado prestadas, al igual que las 3 de arriba pero que son propiedad de cada uno de sus autores. 






viernes, 23 de septiembre de 2011

Cumpleaños: un balance entre músculo, actividad física, alimentación y grasa


El metabolismo basal es la energía que consume tu organismo para mantenerte vivo. Es decir, aun si estás en reposo, tus músculos y órganos siguen consumiendo energía para funcionar: para respirar, para que circule la sangre y para llevar a cabo todos los procesos químicos que ocurren en tu cuerpo. Incluso pensar consume energía. Por ejemplo, durante una partida de ajedrez el uso del cerebro puede consumir hasta 90 calorías en 1 hora.

El metabolismo va disminuyendo con la edad, es decir, a medida que envejecemos, el cuerpo va necesitando y consumiendo menos energía por varias razones: por la pérdida de masa muscular y otros cambios físicos propios de la edad pero también por la disminución de la actividad física.

Cada kilogramo de masa muscular consume 25 calorías diarias sólo por estar en el cuerpo pero a partir de los 25 años comenzamos a perder masa muscular, entre 300 y 600 gr cada año. Es decir que al cumplir los 35, tendremos 5 kilogramos menos de masa muscular que a los 25. Esto se traduce en 125 calorías diarias que antes se “quemaban” solas pero que a los 35 se traducen en excesos si no ajustas tu dieta y la cantidad de actividad física.

Una vida con mínima actividad física pero con la misma dieta a lo largo de los años, se traduce en un aumento de la grasa corporal. Es decir, si no tomamos las acciones correctas, la pérdida de masa muscular se traducirá en ganancia de grasa. Si en los 10 años, de los 25 a los 35, se pierden 5 kilos de músculo, es muy probable que se ganen 7 o más kilogramos de grasa. El aumento de peso será sólo de 2 kilogramos, pero con un metabolismo que se sigue haciendo cada vez más lento.

Si se sigue la cuenta, a los 45 años, se habrán perdido 10 kilos de músculo y se habrán ganado, por lo menos, 14 kilogramos de grasa. En la siguiente tabla, se muestra cómo va creciendo el % de grasa del cuerpo de gente sedentaria, según  el sexo, a medida que transcurren los años:


Visto lo anterior es lógico concluir que a medida que transcurre el tiempo, deben hacerse esfuerzos especiales para retrasar o disminuir la pérdida de masa corporal y para ello resulta fundamental: Incrementar la actividad física y Ajustar la dieta, dos temas de los que podrás leer más adelante en este blog. 


jueves, 22 de septiembre de 2011

Algunas anormalidades que ya son normales en Venezuela





Si vives en Venezuela, los siguientes párrafos te podrían parecer insuficientes, lugares comunes o hasta una pérdida de tiempo, sin embargo, están dedicados a los que no viven por estos lados pero se animan a exaltar el estado de bienestar que acá se va logrando, seguramente, ignorando o minimizando estas “enfermedades” cotidianas.

Lo cierto del caso, es que a pesar de que algunos aspectos para un grupo importante de venezolanos podría haber mejorado en los últimos años, las siguientes 9 realidades degradan la calidad de vida a pesar de esas mejoras o del optimismo y alegría propios de la gente de esta tierra de bendiciones.


Cada vez más gente respeta menos. El tránsito vehicular y peatonal es egoísta y por momentos se convierte en una anarquía agresiva. En cualquier vía los vehículos se cambian de canal sin avisar, las luces de cruce se usan muy poco mientras que las cornetas o bocinas se usan demasiado. Las motocicletas, por miles, circulan por donde sea (entre canales, en las aceras, en las autopistas o en contra-vía). Los semáforos se respetan si no hay más remedio y en casi todos, sanos y enfermos presentan un acto de circo, venden cualquier cosa o te abordan con el "ayúdame con algo". Entre peatones, eso de caminar por la derecha hace rato que pasó de moda. En las vías principales de las ciudades, la gente se puede estacionar en los canales de la derecha interrumpiendo el tráfico (se ocupan uno y hasta dos canales) mientras el chofer o el copiloto aprovecha de hacer una compra de lo que sea.

El servicio eléctrico es deficiente. Al menos, una vez a la semana, fallas eléctricas interrumpen la normalidad por horas y hasta por el día completo. Hay zonas del país con peor servicio que otras con excepción de Caracas, donde se puede decir que las interrupciones están dentro de los estándares.

Varios productos básicos son difíciles de conseguir. Un mes se consiguen sin problemas  4 ó 5 de cada uno de los 10 productos que se van a comprar, mientras que 2 ó 3 se deben comprar de una marca distinta a la que se acostumbra (que se tendrán que volver a cambiar el mes entrante) y 2 no se consiguen en el comercio de confianza (se deben visitar 2 ó 3 comercios adicionales o pedir a otros que te los compren si los consiguen).

Cada día casi todo es un poco más costoso siempre. Los precios de los alimentos, suben entre 40 y 50% al año. Los precios de todos los productos y servicios, en promedio, suben 25%. El salario mínimo también crece por decreto un 25% al año, aunque los ajustes de otros salarios mayores pueden ser menores a la inflación.

La oferta de todo es escasa. A toda hora, en todos los comercios y tiendas hay que hacer filas para ser atendido o pagar por una compra. Los estacionamientos, las agencias de banco, las oficinas públicas, los consultorios médicos, las clínicas, los cines, los supermercados, las farmacias, las peluquerías y las panaderías siempre están atestados de clientes. En Caracas, por atrever una referencia, podría decirse que necesitamos el doble de establecimientos de los que están disponibles.

No hay libre convertibilidad de la moneda. Para viajar fuera de Venezuela se hace necesario pasar por un laborioso proceso de solicitud de compra de divisas que se debe planificar, al menos, con 2 meses de antelación al viaje. De acuerdo con el destino y la duración, el gobierno autoriza a los bancos la venta de entre 1.000 y 3.000 dólares por tarjeta-habiente por año (al cambio de Bs. 4,30 por dólar) para todos los gastos fuera del país (el boleto aéreo  se adquiere en Bolívares). Para gastar en dólares es obligatorio tener una tarjeta de crédito. Sólo puedes comprar US$ 500 en efectivo al año para todos los viajes. Al regreso del viaje, se debe demostrar, además, el uso dado a los dólares comprados. Deben ser detallados y soportados con facturas en una relación y no puedes planificar otro viaje hasta que hayan revisado tu reporte.

Las principales ciudades son peligrosas. La amenaza va desde que le roben el celular mientras camina en la ciudad o dentro de su propio automóvil hasta que le secuestren  para intentar desbancarle a Usted o a su familia. Las grandes ciudades después de las 9 de la noche, parecen un claustro más que las urbes tropicales que deberían ser. Anualmente son asesinadas 18.000 personas. Las muertes ocurren principalmente entre delincuentes o en zonas rojas y rara vez, aunque está subiendo la frecuencia, se reportan muertes violentas en las “áreas comunes” de las ciudades.

Las vías de comunicación colapsaron. La mayoría de las vías están en muy mal estado, con asfaltado, alumbrado y señalización deficientes. Las lluvias, además de dañar el asfaltado, producen derrumbes y fallas de bordes por todo el país, lo que disminuye la velocidad promedio en decenas de kilómetros por hora y propician más accidentes de tránsito. Si se vive en las afueras de la ciudad, la ida al trabajo le puede tomar entre 1 y 3 horas de su tiempo todos los días. El retorno tardará algo menos al evitar horas pico.

Los medios de comunicación del estado está al servicio del gobierno. Con un alto porcentaje de informativos, programas de opinión y mensajes editoriales, las decenas de medios del estado tienen presentadores y anfitriones que opinan como miembros del partido y se suceden explicando y exaltando los beneficios y virtudes del socialismo y de la gestión del gobierno. No existe auto-crítica, sólo para quienes son poco radicales con la oposición. En muchos espacios se acusa al capitalismo y la economía de libre mercado de ser los responsables de todo lo malo que ocurre en el planeta. A las empresas, políticos, funcionarios o personas que piensen de manera diferente, se les llama traidores, imperialistas, enemigos públicos, corruptos, asesinos, narcotraficantes o cualquier otro calificativo coloquial y suficientemente contundente.


Aunque cada sociedad tiene lo suyo y cada quien tiene la capacidad para enfrentar lo que le toca vivir, estas 9 realidades venezolanas descubren la precariedad y el retroceso del país en temas fundamentales para la vida moderna.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Compara precios y salarios con los de Venezuela


Resulta algo complicado comparar los precios cotidianos de la vida en Venezuela con el de otros países por 2 razones principales:

1.- No hay libre convertibilidad del Bolívar (Bs.)
2.- Existe un complejo control de precios de muchos productos y servicios

El dólar controlado, que oficialmente se cambia por Bs. 4,30, es irreal, básicamente, porque no está suficientemente disponible. Para estimar un tipo de cambio más real, si se toma la última cotización de cambio libre hace 12 años y se le aplica la inflación acumulada, el tipo de cambio actual podría pensarse en Bs. 7,00 por dólar.

Aplicando este tipo de cambio ficticio para este ejercicio, a continuación comparto el costo de algunos rubros de gasto típicos para cualquier persona en cualquier ciudad del mundo (si haces clic sobre la tabla, la verás ampliada):


Usando el mismo tipo de cambio irreal y estimado, una persona que gana el ingreso mínimo de Venezuela, percibe el equivalente a 290 dólares y un ingeniero recién graduado, podría ganar 700 dólares mensuales. 

En Venezuela, en promedio, un empleado percibe 17 salarios por año (los 12 mensuales, 2 al final del año, 1 adicional al salir de vacaciones y, cada año, acumula 2 meses adicionales de salario, que son una especie de ahorro para el momento del egreso de esa empresa). Esta referencia es variable porque de acuerdo con el empleador, el paquete anual puede oscilar entre 15 y 20 meses de salario por año.

Con estas referencias de precios y de salarios, es un poco más fácil comparar con otras economías.

Apreciaría mucho que si vives fuera de Venezuela, me envíes precios en dólares norteamericanos de algunas de estas cosas cotidianas en tu país. Un euro se cambia por 1,4 dólares.


sábado, 17 de septiembre de 2011

Venezuela: resultados de la encuesta casera sobre primarias del #12F12


Muchos venezolanos hemos dedicado buena parte de los últimos 13 años al análisis de las decisiones, acciones, ocurrencias, errores y aciertos del actual Presidente de Venezuela.

La oposición se ha venido organizando y desplegando las estrategias que le tiene viviendo sus mejores días de la última década. Una elección primaria para escoger el candidato unitario de oposición se ha fijado para el 12 de febrero de 2012 (#12F12) y en las últimas semanas se han estado sucediendo lanzamientos de pre-candidatos y, poco a poco, la atención ha estado pasando de la enfermedad del Presidente al temprano favoritismo de Capriles, o al lanzamiento de Pablo Pérez, o declaraciones encendidas de María Corina hasta, finalmente, la reciente habilitación de Leopoldo.

Hace 4 semanas decidí hacer una “encuesta” personal para entender en mi entorno, los tempranos apoyos de los pre-candidatos e intentar predecir cuál candidato puede recibir el apoyo unitario en las primarias de #12F12.

La  ”encuesta”, sin ningún rigor, la realicé entre 100 personas que incluían allegados del trabajo, mis contactos de BB PIN, amigos de Facebook, algunos transeúntes habituales, desconocidos seguidores de Twitter y amigos de Facebook.

Como era de esperarse hace 4 semanas, los apoyos más claros y automáticos los tenía Capriles, aunque me sorprendió descubrir un importe grupo de simpatizantes de Leopoldo, a pesar de estar inhabilitado entonces. Justo el día de este primer “estudio”, se lanzaba Pablo Pérez, el actual gobernador del segundo estado del país.

En ese primer sondeo me sorprendieron venezolanos que yo suponía que estaban bien al tanto de la situación política del país pero que en realidad desconocían hasta la fecha de las primarias. En varios casos, no pude disimular mi sorpresa, cuando gente profesional me contestaba con preguntas sobre quiénes eran los pre-candidatos. Eso me hizo reflexionar y concluir que una parte del electorado se ha bloqueado y ha puesto a un lado, cualquier tema  político y me ratifica que hay un 35% del país que aun no se motiva mucho con eso de resolver democráticamente nuestros destinos.

Los resultados concretos de la primera medición, del 18 de agosto de 2011, fueron los siguientes:

1   .       Capriles 37,5%
2   .       Leopoldo 26,6%
3   .       Pablo Pérez 15,6%
4   .       Ma. Corina 10,9 y
5   .       Ledezma 9,4%

    El día de ayer, repetí la “encuesta” y mis primeras observaciones de esta segunda experiencia son las siguientes:

          --  Mucha gente aun no está decidida o no está dispuesta a apoyar abiertamente a un candidato en particular sino que esperará a que el proceso avance para decidirse entre los 2 ó 3 que lleguen a febrero con más apoyo
   -   Los candidatos que si tienen claros apoyos tempranos son: Capriles, Pablo Pérez,  María Corina y Leopoldo
   - Leopoldo tiene apoyo pero también tiene rechazos. Los rechazos están asociados con la inhabilitación y con sus consecutivas renuncias a Primero Justicia y a Un Nuevo Tiempo
     -   Los candidatos de mayor edad y experiencia parece que tienen un fuerte rechazo de la mayoría. Aunque algunos de mis entrevistados de más edad  piensan que sería ideal contar con la experiencia de Ledezma o Álvarez Paz, coinciden en que ningún candidato mayor de 45-50 años recibirá el apoyo de la mayoría

Los resultados de este segundo “estudio” fueron los siguientes:

1   .       Capriles 34,5%
2   .       María Corina 32,7%
3   .       Pablo Pérez 16,4%
4   .       Leopoldo 12,7% y
5   .       Ledezma 3,6%

Estos ejercicios no tienen algún tipo de validez o proyección nacional y sólo me permiten entretenerme y entender cómo se van moviendo las preferencias en mi entorno.

En estas últimas 4 semanas, en mi entorno más inmediato, parece que Capriles sigue siendo el favorito y María Corina ha captado la atención de mucha más gente, en desfavor de Leopoldo y Ledezma.

El 14 de octubre repetiré esta casera medición y volveré a compartir los resultados sobre la evolución de los meses previos al #12F12

martes, 30 de agosto de 2011

Venezuela: la vida es 12 veces más cara que hace 12 años y medio

Como ya es costumbre en este blog, cada cuanto, publico una reseña del comportamiento de  los precios de bienes y servicios de la economía venezolana para ir monitoreando este indicador y para estimar su movimiento futuro, considerando los eventuales cambios que se introducen en la economía.

La tendencia de la inflación anualizada de los últimos 24 meses, entre agosto de 2009 y julio de 2011, es hacia una ligera la baja.  En ese periodo, la inflación anualizada ha pasado de 27,5% a 25,5%, sin embargo, a pesar de los “subes y bajas”, la inflación anualizada promedia 26,9%.

Si bien hace unos 4 meses, la inflación anualizada tuvo una desaceleración notable, al pasar de 27,1% a 22,5%, en los últimos 3 meses, ha estado creciendo hasta ubicarse en 24,6%, en julio.

En consecuencia, la política de control del tipo de cambio y la de control de los precios ofrecen los pobres resultados que venimos observando desde hace varios años: una inflación más o menos sostenida en torno a 25%. Por corroborar, si agregamos a la curva de análisis la inflación anualizada de los 12 meses previos, para “ver” los últimos 3 años, el promedio marca 27,9%.

La inflación por año calendario, en los últimos 12 años, desde 1999 hasta 2010, promedia 21,9%. El mejor año fue 2001 y el peor 2003, seguido muy de cerca de 2008. El promedio de 1999 a 2004 es de 20,5% y el de los últimos 6 años, de 2005 a 2010, es de 23,3%. Es decir, la inflación ha crecido en la misma medida en que se han creado y activado más controles.

Mi simple conclusión es que los controles, tanto de precios como del tipo de cambio, que oficialmente se justifican para derrotar la inflación, definitivamente, no están logrando los objetivos pero están haciendo pagar un alto precio a la economía venezolana.

Los precios de bienes y servicios en Venezuela, entre enero de 1999 y julio de 2011 registran un crecimiento de  1.099,46%. Es decir, la vida en Venezuela es 12 veces más costosa que hace 12 años. Esta inflación aplicada al tipo de cambio entonces vigente, de Bs. 0,57 por dólar americano (570 bolívares de los viejos), resultaría en un tipo de cambio de Bs. 6,9.

Como contraparte, el salario mínimo también ha crecido considerablemente. En Septiembre pasará a Bs. 1.550 y en 1999 era de Bs. 100. El ingreso mínimo se ha multiplicado por 15,5 en 12 años y los precios se han multiplicado por 12 en el mismo periodo. Un ingreso mínimo de hoy es insuficiente, pero algo menos de lo que lo era en 1999.

Más allá del salario mínimo, los sueldos del nivel medio (los de los técnicos y profesionales) no han crecido al mismo ritmo y, en consecuencia, en 12 años ha mejorado el poder adquisitivo de quienes se generan ingresos mínimos pero ha estado empeorando el poder adquisitivo de la clase media.

domingo, 28 de agosto de 2011

Venezuela podría ser un gran destino turístico, pero...


Muchos, visionarios o ciudadanos comunes, suelen comentar que Venezuela debe desarrollar el turismo porque ha sido bendecida por la naturaleza y eso le ofrece ventajas competitivas iniciales que hay que aprovechar. Playas, montañas, llanos y sabanas en un mismo país, moderno, occidental, amable y sin mayores conflictos sociales parecen ser razones suficientes para impulsar a este sector como un motor de desarrollo para el país.

Personalmente, no dejo de reconocer y admirarme por todas las maravillas naturales y culturales que tiene este país para ofrecer al resto del mundo, sin embargo, hay una realidad que nos debería llevar a repensar esta empresa, al menos, temporalmente.

Hace 2 ó 3 décadas, se decía que este país contaba con todo lo necesario para comenzar a construir una industria turística y que el principal reto, además de acometer algunas obras de infraestructura, era trabajar en un cambio cultural para desarrollar una mejor cultura de servicio para el turista y para todos.
Esas fueron verdades hace 30 años, sin embargo, en 2011, el país acumula una lista de pendientes primordiales que, a mi manera de ver, deben alejarnos de pensar en el desarrollo de una industria turística para competir, justo ahora, con México, Cuba o República Dominicana, por sólo mencionar 3 destinos cercanos en plena expansión.

Desafortunadamente, Venezuela tiene al menos 4 tareas importantísimas que deben ser avanzadas suficientemente antes de pensarse como destino turístico:

.- Orden y Seguridad. Sin ánimo de redundar, la inseguridad y anarquía de la mayoría de las ciudades y pueblos del país son debilidades de mucho peso para el proyecto Turismo. No sólo las muertes violentas, sino el desorden de vías y servicios de transporte no sirven para los ciudadanos del país y mucho menos para los visitantes que pagarían por venir de vacaciones

.- Economía. El actual  control de cambio y el irreal valor oficial de la moneda nos hacen ser poco menos que un atraco a mano armada para el visitante. Hoy día, hasta los hoteles de “mala muerte” del país costarían más de 100 dólares la noche, lo que es una tarifa típica de un buen hotel en muchos de los países vecinos.

.- Infraestructura. Desde hace varios años, el país carece de la infraestructura que necesita su población y mucho menos alcanza para atender la demanda de cientos de miles o millones de visitantes. Carecemos de las calles, autopistas, terminales y servicios de autobuses, trenes, subterráneos, aeropuertos, puertos y vehículos, hoteles y restaurantes y todos los establecimientos que ofrezcan los servicios asociados. Es más, al entrar o salir por carro de una ciudad más o menos importante del país, con suerte se logran velocidades de 15 kilómetros por hora, haciendo que trayectos que deberían hacerse en 15 minutos, tomen hasta 2 horas.

.- Electricidad. Desde hace 3 ó 4 años, la demanda eléctrica ha superado la oferta y, en consecuencia, con algunas excepciones como Caracas, la mayoría de las viviendas o instalaciones del país, no reciben 24 horas de servicio eléctrico ininterrumpido regularmente. Corregir esto es fundamental para presentarnos como destino turístico a menos que sólo queramos ofrecer turismo de aventura extrema

De existir la voluntad política y el compromiso del país para resolver estos 4 problemas, las inversiones y proyectos necesarios para ser un país medianamente seguro, con una moneda normal y convertible, con una infraestructura suficiente y con servicio eléctrico regular, van a exigir unos cuantos años de trabajo y varios miles de millones de dólares.

Claro está que no vamos a esperar a que los 4 problemones estén perfectamente resueltos para empezar a desarrollar una industria turística internacional, sin embargo, quizá el mejor ejercicio sea que a medida que se va trabajando en estos temas básicos, se vaya incentivando el turismo de manera que al cabo de 5 años, podamos comenzar a  retomar el flujo de turistas que ya algún día nos escogían como destino turístico.

Otra opción sería decretar zonas especiales, por ejemplo Margarita, y dar prioridad a la resolución de los problemas mencionados allí. Sin embargo, justo escribiendo esta idea empiezo a oír las quejas de miles de ciudadanos que reclamarían que primero se arreglen estos temas para todos los venezolanos antes de pensar en los visitantes.

En fin, que hay mucho por hacer y que desarrollar a Venezuela como destino turístico internacional, no me parece una prioridad en este momento.

martes, 23 de agosto de 2011

Twitter para principiantes


Si como me sucedió hace más de 2 años, has llegado a Twitter desde Facebook y te sientes ligeramente perdido o sientes que al sitio le falta algo (o mucho) o no sabes cómo encontrar lo que no ves a primera vista, podría ser de utilidad que sigas leyendo.


En Twitter creas tu cuenta de manera muy sencilla y casi todos los campos son opcionales: tu nombre (real o ficticio), una fotito, una pequeña (muy pequeña) biografía, un link a tu sitio web (por ejemplo tu perfil de Facebook) y el lugar (pueblo, ciudad o país) donde vives.

Acto seguido, comienzas a seguir a otros usuarios y “trabajas” para que otros usuarios te sigan a ti (opcional). Las acciones principales que se hacen en Twitter son:

·         .- escribir tweets (pensamientos de 140 caracteres) que al publicarse sólo serán leídos por las personas que te siguen y que además están en línea justo cuando tú estás publicando y/o
·         .- leer los tweets que van publicando los usuarios que has decidido seguir

A menos que seas un personaje público o estés decidido a convertirte en uno, de manera natural sólo te seguirán tus amigos y conocidos y seguirás a tus amigos y conocidos y quizá a unos cuantos personajes públicos, medios (periódicos, canales y programas de radio y TV) y otras marcas de tu interés.

A continuación te comparto una lista de categorías que definen algunos comportamientos temporales o definitivos de muchos de los usuarios de Twitter o tuiteros que conozco y que me incluye a mi mismo.

Divos. Son personajes públicos que son seguidos por miles o hasta millones de usuarios y sólo siguen a decenas o cientos de sus amigos cercanos o usuarios de su interés personal. Hay divos y divas reales como Lady Gaga, Hugo Chávez, Justin Bieber, Cristiano Ronaldo, Juan Luis Guerra o Luis Chataing y también hay miles de aspirantes a divos y divas, unos con más éxito que otros.

Medios de comunicación. Periódicos, revistas, sitios de noticias, canales de TV, emisoras de radio y periodistas que tienen cuentas que debes seguir si quieres tener acceso inmediato a las mini-noticias que van publicando a medida que van ocurriendo


Lectores. Son usuarios que crean una cuenta para seguir a una docena o cientos de divos y/o medios de comunicación y que difícilmente escriben. Es posible que tengan interacción con sus amigos y conocidos pero no suelen tener vocación de ser leídos por Twitter


Marcas. Son las cuentas de empresas u organizaciones de todo tipo que tratan de utilizar Twitter para estar cerca de sus consumidores, clientes o miembros. Por general, siguen y son seguidos sin mezquindad y publican noticias e información propia de la marca o prestan algún servicio a sus seguidores


Constructores. Son usuarios que están casi que totalmente dedicados a construir una red de seguidores y, normalmente, lo hacen a cambio de seguir a quienes le siguen. Hay muchos tipos de constructores. Algunos sólo escriben y leen tweets que les ayuden a seguir creciendo pero, normalmente, son incapaces de redactar contenido de otro tipo o detenerse a leer algún tweet interesante que aparezca en su cuenta. También hay constructores que generan contenido de interés e interactúan amigablemente con los usuarios con los que están conectados. Muchos viven en una real competencia de acumulación de seguidores que podría hasta aburrirte


Amplificadores. Son cuentas que son creadas con la excusa de ayudar a los Constructores a expandir sus redes de seguidores. Son cuentas que te siguen si las sigues y que te recomiendan si las recomiendas. Estas cuentas, con mucho esfuerzo, logran acumular una importante cifra de seguidores en corto tiempo, aunque normalmente no transmiten más contenido que bienvenidas y recomendaciones


Casos perdidos. Son usuarios que aunque tienen un tiempo considerable en Twitter y hasta tienen un número de seguidores respetables, no tienen mucha idea de qué va la cosa. Usan Twitter para chatear, para flirtear o para publicar contenidos privados o intrascendentes. Esta puede ser la etapa inicial de algunos usuarios pero están destinados al unfollow (la acción de desconexión que toman sus seguidores cuando no los soportan más). A menos que maduren, están equivocados de red social


Especializados. Son usuarios que no siendo figuras públicas publican contenidos que despiertan tanto interés  que logran construir enormes redes de seguidores incondicionales. Los hay de varios tipos: los que publican frases célebres, buenos chistes, curiosidades, adivinanzas, frases de amor, reflexiones filosóficas, pasajes de la biblia y bendiciones, datos deportivos, tips gerenciales, chismes de farándula, el tiempo, la hora, datos de tecnología y tantos otros tópicos como puedas imaginar. Los hay extraordinarios, buenos y pésimos


Resonadores. Son usuarios que se dedican a cazar contenido en otros web sites y a publicar tweets sugiriendo el respectivo link. En la medida en que publican contenido interesante, generan interés y son de utilidad para otros usuarios. Hay algunos que son moderados y otros que aturden, algunos tienen buenas intenciones y otros parecen robots o piezas de software haciendo marketing directo a la orden de web sites o empresas


Servicios públicos. Son personas o empresas que prestan algún servicio a la comunidad de tuiteros: reseñan el tráfico en una ciudad o en una vía de comunicación específica, reportan fallas en los servicios públicos, publican avisos clasificados u ofrecen algún servicio especializado para Twitter como proveer herramientas para administrar tu cuenta o medir el impacto de tu desempeño en la red


Personajes. Hay usuarios que crean cuentas, por lo general cargadas de humor, para dar vida a un personaje “simpático”. Es muy probable que nunca la utilicen para revelar su verdadera personalidad y las hay de muchos tipos: irreverentes, cómicos, payasos, folclóricos, urbanos, sexis y un sinfín de otras categorías


Club de fans. Tanto reales como pretendidos. Son cuentas que consiguen reunir a miles de seguidores que comparten el mismo interés por el personaje al que hacen culto. Pueden ser cuentas anónimas o con un real admirador o admiradora del personaje


Por supuesto que esta es una clasificación personal y que refleja sólo un porcentaje de la comunidad tuitera con la que tengo contacto. Hay muchos usuarios que combinan dos o más de las clasificaciones descritas o que van moviéndose de una categoría a otra a medida que van madurando en Twitter. 

Hay, sin duda, otras tantas categorías que descubrir o reseñar en próximas oportunidades.

Ser usuario de Twitter, en mi caso, tiene mucho que ver con estar en contacto con gente de habla hispana, de todas las edades e intereses y con los contenidos que publican sin que la distancia física sea un impedimento (todo lo contrario) y, normalmente, ando continuamente conectado con Twitter desde de mi Smartphone.

Hay rituales muy interesantes en Twitter aunque ya no hay espacio en esta entrada para comentarlos, será un tema del que podré escribir más adelante.

Ahhh… mi cuenta: @CurrasJC. Si te animas, allí nos conectamos.

lunes, 22 de agosto de 2011

Petróleo venezolano: ¿a dónde vamos?

Por varias décadas, la economía venezolana ha estado asociada con el negocio petrolero. Esto quiere decir, que el estado se ha acostumbrado a contar con un ingreso anual o una renta más o menos fija (y en muchos  años considerable), que le distrae de trabajar para incentivar el desarrollo de otras fuentes de ingresos.

Si uno compara lo que Venezuela es capaz de “recibir” anualmente como fruto de la venta de crudo con lo que representaría la venta de café, cacao, plátano, vino u otra materia prima agrícola, inmediatamente expresaría: “es que no vale la pena cambiar”.

Seguramente es cierto. Nos ha tocado la “suerte” de ser un país que ocupa un territorio que, entre otras dotes, entierra las reservas más cuantiosas de petróleo del planeta. En este sentido, el petróleo es una ventaja competitiva mundial que no podemos despreciar.

Ahora bien, siendo más o menos aceptado el pronóstico de que este negocio tiene aún por delante unas cuantas décadas de buenos precios, por el creciente consumo mundial y la progresiva e inevitable extinción de la oferta, es imperativo que se aumente la producción varias veces. Resulta ineludible acometer las inversiones y proyectos que  lleven al país a esos niveles que aumentaría los ingresos  disponibles, también, varias veces.

Hoy en día, Venezuela comercializa más o menos la misma cantidad de petróleo que hace 30 años y aunque los precios han subido, el valor de dólar ha caído y la población del país se ha duplicado. En consecuencia, ya los niveles actuales de producción y comercialización de petróleo resultan insuficientes para apalancar el desarrollo de la sociedad venezolana.


Hay dos maneras de enfrentar el reto de aumentar la producción. De manera orgullosa y tímida (como se ha venido haciendo) o de manera decidida y abierta.

Invertir en la expansión de nuestro negocio petrolero de manera decidida y abierta significa asociarse con las mejores empresas petroleras del mundo, nacionales y extranjeras, y delegar en éstas las exploración, producción y comercialización y, como estado, especializarse en la fiscalización y regulación de la actividad. PDVSA puede y debe ser un jugador más y, adicionalmente, su propiedad debe ser compartida con los ciudadanos de manera que la riqueza se traduzca en riqueza para todos los ciudadanos (con unas condiciones especiales).

Aceptar que el país es petrolero no debe significar que se rechaza la diversificación de sus fuentes de ingreso. En primer lugar, es de tontos despreciar el auto-abastecimiento de muchos de los productos y servicios que hoy se importan en este país. Dado el clima, suelos, mares y talentos con que cuenta este país, se debe trabajar para alcanzar niveles de producción de alimentos que atiendan las necesidades internas. Este objetivo es realmente una prioridad de seguridad nacional.

El país debe hacer un análisis para escoger qué otros sectores deben ser trabajados para acompañar al petróleo y para reemplazarlo posteriormente. Este análisis debe ser estratégico, de fortalezas/oportunidades y amenazas/debilidades, que le permita hacer las inversiones dónde deben ser hechas: otras fuentes de energía, software, servicios médicos, turismo, otras materias primas, otras industrias, etc.

En pocos meses, el venezolano estará expuesto a una alternativa de país. Los pre-candidatos de la oposición y posteriormente, el candidato único, confrontará el modelo que ofrece el socialismo chavista con otra visión. Analizar esta otra visión y compararla con lo que ha logrado el país en los últimos 60 años es la tarea de un ciudadano responsable. No basemos nuestra elección de futuro sólo en la simpatía o en la combatividad de un futuro presidente. Llegan los tiempos de dejar de discutir estupideces y pensar cuál sociedad quiero ayudar a construir y en qué país quiero que mis hijos y mis nietos sean felices y prósperos.