domingo, 27 de diciembre de 2015

Adiós 2015

Ni los peores pronósticos económicos de finales de 2014 se acercan a lo ocurrido. Se proyectaba, en el peor escenario, que la inflación podría llegar a 80% y el paralelo a Bs. 300 pero se suponía que el gobierno tomaría algunas medidas para evitarlo. El país lleva bastante tiempo esperando algún cambio pero las pocas medidas que toma el gobierno siguen la terca dirección de los controles, el estatismo y el gasto público.

A falta de cifras oficiales que no han sido publicadas en todo el año, los estimados de las consultoras independientes o de bancos internacionales nos cuentan sobre una inflación de 200% y una caída del PIB de 7%. El paralelo, aunque hace algunas semanas pasó de 920 Bs., está cerrando en torno a 840. Los tres tipos de cambio oficiales siguen sin variación en Bs. 6,30, 13,50 y 200. El petróleo venezolano anda por 30 dólares y promediará 45 en el año. Las reservas bajaron 33,5% con respecto al saldo de hace un año. Por decreto, el ingreso básico mensual (salario más bono para alimentación) se duplicó en 2015.

Resumen de las principales cifras e indicadores en los últimos 3 años:










La economía venezolana muestra los peores resultados de las últimas décadas, sin embargo, el gobierno sigue bajando buscando un fondo que se hace más profundo y, con su terquedad, arrastra a la mayoría de la población.

El racionamiento

La ya dura escasez del 2014 dio paso a un racionamiento que ha coartado la libertad para comprar no pocos productos de la canasta básica (que tienen precios controlados y ridículamente bajos). Según el terminal de la cédula de identidad de cada adulto, se ha limitado la compra a un día de la semana y otro del fin de semana) y las cantidades semanales que se pueden comprar están controladas a través de un sistema nacional que registra las huellas dactilares del comprador (Captahuellas).

Por ejemplo, si logra comprar dos litros de leche una semana en un comercio, no podrá volver a comprar leche en ningún otro comercio del país que use Captahuellas hasta la semana siguiente. Sin embargo, la disponibilidad no está asegurada, peor aun, lo más probable es que productos como leche, azúcar, café, arroz, pañales, toallas sanitarias, papel de baño, champú, harinas, desodorante y muchas medicinas, aparezcan solo por uno o dos días cada 2 ó 3 semanas y si la disponibilidad no coincide con su turno, podrá pasar meses sin comprarlos. Con suerte, la solidaridad, el trueque familiar, las redes sociales que promueven intercambios o el comercio informal (con sobreprecio) pueden ser las únicas opciones que le permitan abastecerse parcialmente.

El Captahuellas se ofreció como la solución a la escasez ya que se dijo que ésta era generada por mafias de revendedores (que existen). Hasta ahora los Captahuellas no han solucionado. Cuando se hizo evidente que la escasez continuaba, se culpó al contrabando por la frontera con Colombia que fue cerrada hace meses para corregir. Pues la frontera tampoco era porque la escasez y las colas continúan tres meses después del cierre.

A pesar de la inflación más alta del mundo desde hace tres años, la gasolina, el servicio eléctrico y el servicio telefónico siguen costando más o menos lo mismo desde hace varios años.

Un evento que caricaturiza bien las acciones oficiales en micro-economía es lo acontecido con los huevos de gallina este año. A principios del mes de junio, un empaque con 30 unidades costaba Bs. 320. El precio fue subiendo semanalmente hasta llegar a Bs. 1.100 en noviembre cuando el gobierno decretó que el precio sería de Bs. 420. De inmediato desaparecieron y ahora sólo se pueden adquirir a vendedores informales en aceras y esquinas a Bs. 1.100.

Otros eventos

Afortunadamente, 2015 fue un año de pocas lluvias y sin tragedias que lamentar, pero la sequía impactó la crisis eléctrica que padecemos desde 2009, castigando con un pésimo servicio, principalmente, al interior del país.

Viajar a otros países está, de facto, casi prohibido. La oferta de pasajes está mayoritariamente disponible en dólares por lo que un pasaje al extranjero, en el último año, multiplicó su precio varias veces (los ingresos, en promedio, se duplicaron). Aun así, quien consigue comprar un ticket internacional puede cambiar un cupo de dólares para viajes anuales a una tasa de ganga (Bs. 13,50). El cupo varía por destino y duración del viaje pero varía entre 300 y 2.500 dólares por año. Los dólares adicionales que necesite debe procurarlos al cambio paralelo de Bs. 840.

El sentido de indefensión ante el hampa (robos y secuestros) se mantiene y sigue espantando al exilio a más y más venezolanos. La salida de jóvenes y de familias completas continúa. La emigración a Panamá, a Ecuador, a Chile, a Estados Unidos o a Europa sigue golpeando la cantera de nuestro talento local y sigue con el triste impacto social de este lamentable éxodo. 

Política

Todas las encuestas, desde principios del año, decían que la ventaja de la MUD sobre el gobierno era importante y creciente. A medida que se seguía descomponiendo la economía, tanto del país como la de la mayoría de sus más de cinco millones de familias, la diferencia crecía. Las elecciones no eran convocadas y Leopoldo López inició una huelga de hambre exigiendo la convocatoria.

Las elecciones fueron convocadas a finales de junio para el 6 de diciembre.

En septiembre, Leopoldo López fue condenado a casi 14 años de cárcel. ¿El delito? La fuerza de su verbo que de acuerdo con la juez fue el detonante inequívoco en 2014 de la más grave jornada de protestas de los últimos años con un saldo de 49 muertes. Varios gobiernos e instancias internacionales han opinado que el juicio estuvo viciado al punto de que se le considera, hoy por hoy, el preso político más conocido del mundo entero.

En octubre, el fiscal del caso Leopoldo abandonó el país y declaró que el juicio había sido un arreglo político a la medida del gobierno. Al mes siguiente, el secretario de la OEA publicó una carta de 18 páginas pidiendo al CNE y, especialmente a su rectora principal, que evitara que el evidente y tradicional ventajismo a favor del gobierno siguiera inclinando la carrera electoral en desfavor de la oposición. Ese mismo mes, dos sobrinos de la pareja presidencial, portando pasaportes diplomáticos, fueron detenidos en Haití y extraditados a Nueva York para enfrentar una acusación por intentar meter cocaína en territorio norteamericano. Dos semanas antes de las elecciones, la oposición ganó el gobierno en Argentina, poniendo término a 12 años de gobierno kirchnerista, uno de los importantes aliados del chavismo.

El 6D fueron las elecciones legislativas y la MUD logró la misma proporción de apoyo popular que por 17 años había recibido el chavismo. La MUD logró 112 diputados de un total de 167 por lo que se estrenará en 2016 como la nueva mayoría política del país.

Durante las tres semanas post-electorales el gobierno no ha sido capaz de asimilar el mensaje democrático que recibió el 6D. Por el contrario, ha seguido profundizando su actitud arrolladora y prepotente de cuando contaba con el apoyo que ahora detenta la MUD.

lunes, 21 de diciembre de 2015

España 4 años después. Del 20N al 20D


Al revisar los resultados del voto en las elecciones generales de España del 20D de 2015, me permito resumir mis propias lecturas a este acontecer electoral así como aventurar algunos bocetos que dibujo a distancia y con mucho respeto, mirando a través de varios medios españoles.

El 20D, las escogencias del electorado español, en resumen, se dividieron en tres grandes bloques:

a.- 50% siguió votando a los dos grandes partidos tradicionales, PP y PSOE (Bipartido).
b.- 35% escogió las nuevas “marcas”: Podemos y Ciudadanos (Lo Nuevo).
c.- El restante 15%, votó por opciones regionales o por pequeños partidos (Regionales/Pequeños).

Hace 4 años, aplicando el mismo criterio, el 73,4% de los españoles votaron al Bipartido y 26,6%, a Regionales/Pequeños.

Simplificando el desplazamiento que acaba de experimentar la preferencia del elector español con respecto a 2011, Lo Nuevo se nutrió en un 65% del Bipartido y en 35% de los Regionales/Pequeños pero visto de otra manera, el Bipartido perdió un 31% de sus votantes pero hasta 45% fue la pérdida de los Regionales/Pequeños.

Aunque con seguridad lo que sucedió es mucho más complejo de resumir, me parece lógico suponer que por la definición, principios y el corto quehacer de Podemos y Ciudadanos, los primeros se nutrieron de votos tradicionales de los Regionales/Pequeños y del PSOE y que Ciudadanos recibió, fundamentalmente, el apoyo de votantes que antes habían escogido al PP.

Jugando a construir un casi imposible y simplificado escenario en el que las viejas formaciones desaparecen hasta que en una futura foto de la política española solo quedan Podemos y Ciudadanos, algo más de la mitad seguiría a Podemos y el resto a Ciudadanos. Este ingenuo escenario solo lo retrato para concluir que aunque en principio una potencial mayoría de Podemos hoy parece algo mayor que una de Ciudadanos, las barreras para que Podamos consolide un voto atomizado y subdividido parecen mayores que las de Ciudadanos para tragarse al votante del PP.

Desde ya y en los años por venir, ahora que Los Nuevos dejaron de serlo y que comenzaran a ser evaluados por hechos y gestión concreta dentro del sistema (a nivel nacional, autonómico y municipal), se abre un interesante periodo en el que les veremos intentar seguir atrayendo votantes de las formaciones tradicionales pero sin la frescura del estreno electoral que acaban de disfrutar.

El PSOE tiene una tarea inmensa porque su moderación o centrismo competirá con la agresividad de una izquierda más radical y nacionalista, aunque está por verse si ésta será la opción que mayoritariamente busque España (y Europa) en futuras elecciones.

Por su parte, pareciera que si el PP no se moderniza con velocidad oportuna y demuestra un combate frontal y creíble contra la corrupción, podría seguir cediendo votantes a Ciudadanos a pasos agigantados.

Es posible que España haya comenzado un cambio de ciclo a partir de la descomposición irreversible del status quo pero también es posible que la crisis que Podemos y Ciudadanos han mostrado al viejo espectro político, haga que algunos reaccionen correctamente, asuman la nueva realidad y terminen fortaleciéndose. 

Todo por verse y suceder. Lo del 20D ha sido la decisión de la gente, así como el status quo también lo fue.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Del 6D al 6D, 17 años después

Quien intente analizar a Venezuela desde lejos y abstrayéndose de sus pintorescas particularidades, podría concluir que el país vive un normal, aunque lento, desgaste de un gobierno en funciones en favor de su oposición. Sin embargo, el PSUV en el gobierno ha abusado de comportarse siempre como retador irreverente en constante campaña, haciendo y deshaciendo con las formas, las prudencias y los riesgos. Hasta hace poco, la revolución de Chávez había gozado de un mayoritario apoyo electoral y emocional por parte de la gran masa esperanzada por la oferta de inclusión incondicional con que era seducida. 

El 6D, una nueva mayoría, harta de pasar diarios esfuerzos innecesarios desde hace demasiado tiempo, podría haber comenzado a caminar hacia el futuro de la mano del retador y por ello le ha estampado una muy precisa bofetada electoral al PSUV, el día en que el único gobierno venezolano de este siglo, cumplía 17 años de poder absoluto.



En las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, la MUD obtuvo el 56,2% de los votos válidos, lo que supone un crecimiento de 12% sobre su propio promedio de las tres elecciones previas y, por su parte, al PSUV lo votaron el 40,8% de los votantes, un retroceso de 11. La MUD logra dos tercios de los diputados y el tercio restante coloca al PSUV en una minoría parlamentaria que le podría relegar al mismo rol de espectador con el que sometió a la MUD en la legislatura 2011-2015.

De esas diez últimas elecciones, Chávez lideraba el PSUV en las siete primeras y la diferencia sobre la MUD promedió 9,6%. En las últimas tres, la era Maduro, el promedio de los resultados de la MUD supera en 1,5% al PSUV. La balanza comienza a inclinarse hacia el otro lado.

Estas cifras parecen mostrar dos fuerzas muy similares aunque la realidad ha sido muy diferente porque el voto popular no ha marcado la distribución del poder con esa misma proporción ya que hasta ahora el PSUV había encontrado siempre la manera de prevalecer y dominar.

Revisando cada tipo de elección se hace notorio un desgaste del chavismo y el crecimiento de la oposición:
  • En las tres últimas Presidenciales, la MUD pasó de 37% en el 2006, a 44% en el 2012 y a 49% en el 2013. Crece 12%. Por su parte, el PSUV pasó de 63% en el 2006, a 55% en el 2012 y a 50% en el 2013. Cae 13%.
  • En las dos últimas legislativas, la MUD crece 9%, desde 47 a 56% y el PSUV decrece 8% desde 48 al 40% del último 6D.  
El 6D del 2015 podría ser el comienzo del fin de una tradición de 17 años. Al menos habrá que esperar el desarrollo de los acontecimientos en el 2016.

Preparando esta analítica de datos, intenté recordar lo sub-periodos que componen esta era de 17 años del chavismo e investigando y recordando las noticias y eventos principales que influyeron en cada elección, terminé haciendo mi propio resumen de los principales acontecimientos entre estos dos 6D. Si gustas, a continuación podrás leer mi viaje en la historia reciente de Venezuela, entre el 6D de 1999 y el 6D de 2015. ¡Vamos! 


La transición de 1999 a 2001

Después de basar su campaña en gobernar para los pobres como principal prioridad, en darle al país una nueva constitución y en iniciar un combate sin tregua a la corrupción (usaron en sus propagandas la cruda metáfora de freír en aceite caliente las cabezas de los corruptos), el 6 de diciembre de 1998 Chávez ganaba por elecciones la presidencia de Venezuela para dar por concluido un periodo de 40 años marcado por la alternancia entre la centro-izquierda y la centro-derecha cristina más un último gobierno de la unión de las izquierdas (El chiripero). 


Chávez inició su primer mandato el 2 de febrero de 1999 y aquellos dos primeros años le permitieron hacer una transición entre la cuarta y la quinta república, convocando una asamblea constituyente primero y aprobando una nueva constitución a finales de 1999 (El día del terrible deslave de Vargas). Luego, el 30 de julio de 2000, se celebraron las mega-elecciones (Presidenciales, Parlamentarias y Regionales) que le pusieron nombre a los primeros protagonistas de los nuevos poderes públicos con Hugo Chávez a la cabeza.

El segundo gobierno de 2001 a 2007 


El 10 de enero de 2001, se inicia en Venezuela el primer gobierno de izquierda radical con no poca oposición. Se cambia el nombre al país (se agrega Bolivariana) y se modifican sus símbolos (un caballo en el escudo deja de correr a la derecha para virar a la izquierda). Chávez comienza a tratar de imponer un paquete de más de cuarenta leyes revolucionarias inconsultas que entre otras áreas, afectaría a la educación básica y a la propiedad privada. Casi de inmediato, una procesión de protestas golpean la popularidad del nuevo gobierno. Luego de enormes protestas, Chávez supera un golpe en 2002 y se impone a los restos del bipartidismo y a las nuevas formaciones políticas que acababan de nacer. 

Seguidamente, enfrenta y derrota un paro nacional de dos meses, liderado fundamentalmente por las tradicionales organizaciones obrera y empresarial, junto a la desfigurada e inmadura oposición política. A partir de 2003, establece un control de cambio que aun perdura, toma el control absoluto de PDVSA, depura las Fuerzas Armadas, domina el poder electoral, recompone el Tribunal Supremo de Justicia y neutraliza a toda oposición política. Bajo la tutoría de Fidel Castro, crea las primeras misiones populares (red de expendio de alimentos, de atención médica popular, de operaciones en Cuba de problemas de la vista, de alfabetización y de reinserción escolar para adultos) que le permiten recuperar popularidad y ganar un referéndum revocatorio convocado por la oposición en 2003 pero celebrado al año siguiente. 

En 2004, acabó con la independencia del Banco Central con la simbólica solicitud de aquel "millardito" de las reservas justo el mismo año en que era asesinado el famoso Fiscal Danilo Anderson (crimen que tantas conjeturas generó y que aun algunos consideran una conspiración secreta). Entre 2004 y 2005 el barril de petróleo sube desde 30 hasta casi 60 dólares mientras que la oposición, víctima de sus propias contradicciones y torpezas, decide no presentarse a las segundas elecciones parlamentarias de 2005, dejando vía libre a un gobierno que se hace de un poder político absoluto. 

Chávez concluye triunfante su segundo mandato, aunque las leyes revolucionarias que detonaron tan grave crisis, no llegaron a ser sancionadas. Desde este periodo y hasta el presente, se inició una agresiva política de expropiación de tierras y empresas para ponerlas al servicio del "pueblo" (en forma de cooperativas primero y, después, de comunas o de empresas socialistas), sin que se haya logrado aumentar la producción o la productividad desde entonces. 

En 2006 la oposición logra re-unificarse en torno a la MUD y coloca a Manuel Rosales al frente (ha sido apresado en 2015 después de regresar de su exilio en Perú). Aunque pierde las Presidenciales de ese año, establece la base de los acuerdos unitarios que siguen vigentes en 2015.

El tercer gobierno, de 2007 a 2013


Con su popularidad al máximo, Chávez avanza su radicalización a la misma velocidad que el precio del petróleo (que llegaba a 80 dólares en 2007). Precisamente, al comienzo de este periodo se revirtió definitivamente la apertura petrolera y las asociaciones estratégicas pasaron al control de la nueva PDVSA. Comienza el acercamiento a China, convirtiéndola en un cliente estratégico del petróleo venezolano y también en nuestro casi único proveedor de recursos financieros.

En general, este periodo arranca con un mayor control sobre los medios de comunicación para lograr la hegemonía comunicacional, más expropiaciones y más intervención del estado en todos los sectores. 

Creyendo que es el momento de modificar la constitución para decretar al socialismo del siglo 21 como principio de estado, Chávez y su asamblea convocan un referéndum en 2007 que pierden por 2%, justo seis meses después de haber cerrado RCTV, la más popular señal abierta de la televisión privada del país y justo cuatro meses después del sonado caso del maletín con 800 mil dolares decomisado en Argentina y que se presume era un aporte ilegal a la campaña de Cristina Fernández de Kirchner. 

El cierre de RCTV despierta a los estudiantes, generando una nueva generación de políticos jóvenes que casi inmediatamente se unirán a los principales partidos de la MUD. 

En 2008, se funda el PSUV, que sigue siendo el más grande partido político de Venezuela. El gobierno comienza a legislar los temas que le habían sido desaprobados en 2007. En 2009, sin cuidar la legalidad de la convocatoria, se impone en un nuevo referéndum que derribó los límites a la re-elección indefinida de los cargos de elección popular, incluida la presidencia. Se despeja el camino para la tercera presidencia de Chávez.

En ese mismo año, 2009, se nacionaliza uno de los mayores bancos del país, el Banco de Venezuela (hasta entonces en manos del Santander de España), marcando el inicio de una fuerte incursión del estado venezolano en el negocio bancario que creció aun más luego de la crisis de varios bancos medianos que ese año se fusionaron, luego de saneados, para formar el Banco Bicentenario.

También en 2009 comienza la crisis eléctrica que aun perdura.

El petróleo sigue subiendo y luego de un fuerte repliegue en 2008 por la crisis mundial, marcará varios años de 100 dólares. A comienzos de 2010, Chávez se asume marxista y, al poco tiempo, se da a conocer el caso PUDREVAL (toneladas de alimentos importados por el gobierno y que fueron encontrados mal almacenados en el puerto de Puerto Cabello y mayormente caducados). 

El exceso de confianza del gobierno, la opacidad de su gestión y un desenfreno radical por una parte y, por la otra, la paciencia y el enfoque de la MUD, hacen que en las elecciones parlamentarias de 2010, la diferencia entre ambos bloques se reduzca a menos de 1%. Sin embargo, la re-configuración de los circuitos electorales a favor del PSUV, genera una asamblea en la que éste logra 66% de los diputados y la MUD se queda con el 34% restante. Otro desmoralizante golpe para la oposición y sus seguidores que comienzan a emigrar por decenas de miles.

Desde este momento ya la escasez y la inseguridad son graves problemas que no reciben adecuada atención ni solución. El gobierno interviene y desmembra grandes cadenas privadas de radiodifusión y sigue consolidando un inmenso sistema público de medios que sólo emitirán mensajes oficiales (o propaganda del PSUV).

En 2011, Chávez lanza una nueva misión para construir viviendas populares (un tema olvidado por el gobierno hasta entonces), que le permite recuperar parte de la popularidad perdida y opacar los otros graves problemas del país. Al mismo tiempo, dedica tiempo y cuantiosos recursos a blindarse internacionalmente y consolidar lealtades de buena parte de la región (en 2011 nace UNASUR y en 2012, se estrena en Mercosur).

A mediados de 2011, Chávez informa que padece un cáncer y comienza a tratarse (al año siguiente habrá elecciones presidenciales). A principios de 2012, la MUD va a unas primarias y escoge a Henrique Capriles como su candidato. En mayo, se sancionó la nueva Ley del Trabajo, que agregó beneficios, regresó la retroactividad a la liquidación de la antigüedad e impidió el despido.

Comienza una campaña electoral marcada por rumores sobre la salud de un Chávez que vuelve a ganar las elecciones en octubre. A principios de diciembre, un mes antes de tomar posesión por cuarta vez, anuncia que su cáncer ha regresado y que volverá a operarse en Cuba. Será su última aparición pública, anticipando que en caso de muerte, sus partidarios deben hacer presidente a Nicolás Maduro. A los pocos días se celebra la elección de gobernadores que es ganada mayoritariamente por el PSUV, tanto por extensión de la victoria de octubre como por la empatía que generó el duro padecimiento del sacrificado e incansable presidente re-electo por cuarta vez. 

El cuarto gobierno que comenzó en enero de 2013

Sin salud, Chávez no pudo investirse el 10 de enero de 2013 y Nicolás Maduro, su Vicepresidente, se encarga del gobierno hasta que en marzo, con no pocos cuestionamientos legales y luego de la muerte del presidente, se convocan nuevas elecciones presidenciales para escoger a quien deba concluir al frente del gobierno hasta 2019. La MUD inscribe nuevamente a Capriles que pierde por 1,5% y no acepta los resultados. El gobierno de Maduro, con los apoyos internacionales construidos por Chávez, logra evadir las auditorías que de acuerdo con la MUD permitirían descubrir el fraude (la de los cuadernos de votación). 

La siguiente contienda electoral será en siete meses para escoger a los nuevos alcaldes y concejales. La economía del país comienza a colapsar y se desata una inflación que en 2013 duplicará la de los años previos y el tipo de cambio del mercado negro se dispara a niveles nunca vistos (de 8 a 65 bolívares por dólar). El gobierno de Maduro centra su defensa en que los desajustes son producto de una guerra económica de los empresarios, el capitalismo y los adversarios ideológicos internacionales y profundiza los controles y sigue embistiendo a la iniciativa privada. A un mes de las elecciones, en noviembre de 2013, arremete contra el comercio e impone precios basados en el tipo de cambio controlado sin importar que las importaciones privadas hayan sido realizadas al cambio libre (10 veces por encima del control). Esta ofensiva mejora su popularidad y amplifica la desmoralización de la oposición y termina por darle una nueva victoria al PSUV y reafirmar la legitimidad de Maduro.

Tres importantes medios de comunicación (dos periódicos y un canal de televisión) son vendidos a desconocidos y cambian dramáticamente sus líneas editoriales dejando invisibilizada a la oposición. Ésta queda relegada a las redes sociales y al contacto persona a persona en la calle (quizá una de las armas secretas para el 6D).

2014 comienza con la conmoción que causó el asesinato de Mónica Spears (actriz de telenovelas y ex Miss Venezuela), un mes antes de que estallaran intensas protestas estudiantiles que recibieron, sin mediación, una brutal represión causando la muerte de dos estudiantes el día en que se iniciaban. Esta crisis degenera en una parálisis económica de 5 meses, se salda con 49 muertos y miles de presos (incluyendo a Leopoldo López y a Antonio Ledezma, dos de los líderes de la MUD).

Los graves problemas no paran de empeorar: servicio eléctrico, inflación, devaluación, inseguridad y emigración profesional. El dólar pasa de 65 a 175 y la inflación llega a 70%. El gobierno intensifica el intervencionismo, los controles y mantiene subsidios imposibles (la gasolina tiene el mismo precio desde los noventas).

Comenzando el último trimestre de 2014, el diputado del PSUV Robert Serra y su asistente son brutalmente asesinados y aunque el gobierno sostiene que ha sido un complot de paramilitares colombianos, los causales han contado con no pocas hipótesis que una vez más hacen muy opaca la verdad en este tipo de casos dado la poca confianza que genera la justicia en Venezuela.

Comienza 2015, el peor año para la economía de Venezuela en su historia. La escasez da paso a estrictos controles de compra, como máximo dos veces por semana y colocando huellas dactilares. Aun así, no se corrije el problema y las colas para saber si se podrá comprar, siguen creciendo y desesperando a la gente. Se reproduce por todo el país un ejercito de revendedores informales ("Los bachaqueros") y se cierra la frontera con Colombia con la excusa de parar el contrabando. No se toma una sola medida de equilibrio o apertura. Ningún nuevo control  funciona y la escasez empeora a medida que cae el precio del petróleo (que ha llegado hasta 31 dólares). A pesar de que el Banco Central no ha publicado un solo indicador en todo el año, la inflación anual pasa de 240% (la más alta del mundo), el dólar libre pasa de Bs. 900 y la escasez alcanza un terrible 70%.

Leopoldo López es condenado a 14 años de cárcel sin pruebas y sin que sus abogados hayan podido ejercer una aceptable defensa. 

A lo largo del año, se ha leído en la prensa internacional sobre varios supuestos escándalos de corrupción y narcotráfico que salpican al estado. El Presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, demanda a los medios que lo publican o lo re-editan. En noviembre, dos sobrinos de la esposa de Maduro son extraditados de Haití a Nueva York y aun esperan la primera audiencia de un eventual juicio por tráfico de cocaína. Los principales problemas del venezolano siguen creciendo mientras el gobierno sigue culpando a la supuesta guerra económica. Sin apartarse de su ya terco y sordo proceder, el 6D el gobierne pierde estrepitosamente las elecciones parlamentarias en las que la MUD logró la mayor mayoría posible: dos tercios de los diputados. 

Conclusiones

Por muchos años, el PSUV logró un control hegemónico de Venezuela (e incluso llegó hasta más allá de nuestras fronteras), neutralizó a la prensa independiente y ha arrinconado a la iniciativa privada. Combate a sus disidentes y a sus adversarios políticos como a delincuentes comunes (los que por el contrario, gozan de impunidad - sólo 5% de los delitos reciben pena en Venezuela). 

En los muchos años de bonanza, aun sin haber diversificado la economía y haciéndonos más dependientes del petróleo, el chavismo había logrado mejorar la distribución de la renta aunque sin generar riqueza sostenible. Esa mejoría comenzó a retroceder aceleradamente desde 2012.

Luego de 17 años, en el país no hay distinción entre el estado, el gobierno y el PSUV, por lo que la oposición y sus aliados internacionales le califican de dictadura. El fin ha justificado cualquier medio para consolidar este modelo. Gracias a ello un grupo de privilegiados presume de su obscena y oscura riqueza en forma de cuentas millonarias, mansiones, carros, aviones y yates acá y en varios paraísos del planeta (Capriles los bautizó “Los Enchufados”). 

Por su parte, de los cuatro principales partidos que conforman la MUD, sólo uno, Acción Democrática, fue fundado en 1941. Primero Justicia en 2000, Un Nuevo Tiempo en 2006 y Voluntad Popular en 2009. Muestran mayoritariamente caras jóvenes que a lo sumo (y en el mejor de los casos) han sido dirigentes estudiantiles, concejales, diputados, alcaldes o gobernadores en los últimos 15 años por lo que, hoy por hoy, no deberían ser automáticamente catalogados como representantes de la era pre-chavista. Adicionalmente, los cuatro  se enmarcan en la Centro-Izquierda, sin embargo, para el PSUV son "la extrema derecha" que sólo defiende los intereses de los grandes imperios capitalistas.

Fin de la historia... por ahora.