lunes, 9 de julio de 2012

¿Mercosur?... me suena pero...


Tal como lo entiendo, el Mercosur es una asociación entre países cercanos que buscan favorecerse a través de una integración comercial suprimiendo los aranceles de importación o las viejas protecciones a la producción nacional. Es una especie de gran comida en familia, en la que cada quien aporta su especialidad para armar un banquete con los mejores platillos. 

Este tipo de integraciones, para cada país, busca ampliar el número de clientes para aquellos productos o servicios que pueden ofrecer con ventajas comparativas, “renunciando” a la producción de ciertos productos y servicios que ahora consumirán de otro de los socios que tiene mayores ventajas que las propias. Como quien dice, “zapatero a sus zapatos”.

Pongamos por ejemplo sólo 2 países para comenzar. Uno con más industrias y el otro con mayor producción agrícola. Una integración aduanera va a permitir que ambos países operen como un solo mercado, en el que cada uno produce y vende sin restricciones arancelarias en ambos. En esta asociación, la producción de ambos países crecerá, aumentando sus ventajas y economías de escala para el resto del mundo, tanto en el sector industrial de A, como en el sector agrícola de B. Esto los deja en una mejor posición para buscar una asociación con un tercer país, C, cuya economía complemente a los dos originales. Supongamos que la fortaleza económica de C es la producción de energía. En consecuencia, el mercado de energía de C, será ahora, además del propio, la suma de A y B, mientras que va a tener acceso privilegiado a la producción industrial de A y a la producción agrícola de B. Hasta ahora todos felices y contentos.

Este tipo de integración es compleja porque aunque puede generar muchos beneficios para todos a largo plazo, al inicio conlleva peligros y retos. Siguiendo con el ejemplo, si C había comenzado a construir una industria de calzado (y ya A tiene enormes y exitosas fábricas de zapatos), la integración prácticamente liquidará la naciente industria del calzado de C porque la producción de A seguramente será de mayor calidad a  un menor precio. En consecuencia, saldrá mejor para los consumidores de C, importar calzados de A y su naciente industria tendrá 2 opciones: negarse a desaparecer y especializarse en algunos productos superiores a los de A o aliarse con A para renunciar a una marca propia pero aprovecharse de una industria mayor, ganadora y aventajada porque, supongamos que a A le va a convenir abrir una fábrica o un centro de distribución en C, para abaratar los costos de transporte.

Las complejidades de estas integraciones son infinitas y requieren cientos de sesiones de planificación. Cada quien debe tener bien claro, dados sus mercados, cuáles son las industrias que va a mantener y desarrollar, cuáles son las ventajas comparativas y competitivas que puede aprovechar y cómo reaccionar ante las amenazas de la competencia, en adición de poder influir adecuadamente en decenas de otras variables económicas y de mercadeo para mantener equilibrio con los socios. Entrar a una alianza establecida requiere mucha investigación, discusión, pensamiento y una alineación de la industria local para establecer los necesarios estímulos y las regulaciones para competir y avanzar.

Hay decenas de éxitos y fracasos de estas integraciones en todo el mundo de las cuales aprender. Entre los países de nuestra región, Chile debe ser el más experimentado ya que presume de 50 alianzas de este tipo. Acercarnos a Chile sería una buena manera de aprender y evitar decisiones desastrosas para nuestra gente.

jueves, 5 de julio de 2012

Un resumen sobre el 5 de julio de 1811


Recientemente me he estado interesando por la historia de Venezuela. Algunas lecturas o relecturas recientes: “La isla bajo el mar” de Isabel Allende, “Bóves el urogallo” de Herrera Luque y “La Independencia a palos” de Pino Iturrieta tienen mucho que ver. Lo cierto del caso, es que estudié ingeniería y sólo de adulto y por curiosidad, es que he ido logrando hilvanar reconstrucciones de la historia, leyendo e investigando. De otra manera, me iría quedando sólo con lo poco que ya recuerdo de lo que estudié de historia en el bachillerato.

Para hoy 5 de julio, dejo una breves notas que resumen mi descomplicado entendimiento de algunos acontecimientos previos al 5 de julio de 1811. Advierto que ni por asomo pretendo escribir una referencia rigurosa. Sencillamente resumo mi entendimiento para futuro consumo y de ser posible, buscando despertar también el interés de alguien más en la historia de Venezuela.

Un breve resumen:

   1. Hasta 1777, el actual territorio de Venezuela estaba distribuido en varias provincias “españolas” (estados): Caracas (o Venezuela), Trinidad, Margarita, Nueva Andalucía (Cumaná), Angostura (Guayana) y Maracaibo.
   2. En 1777, estas provincias pasan a formar la Capitanía General de Venezuela con Caracas como capital
   3. El poder recaía en un Gobernador que dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo (en la Isla La Española). La influencia y poder económico de Venezuela termina integrando la provincia de Mérida
   4. La población de entonces es de 800 mil personas y la economía dependía de las exportaciones de cueros, trigo, tabaco y cacao. La fuerza militar era de unos 12 mil soldados
   5. Los mantuanos eran venezolanos descendientes de españoles que controlaban la producción y venta de estos productos y construyeron un importante poder económico
   6. En 1795, el zambo José Leonardo Chirino organizó una insurrección social en contra del absurdo de la esclavitud. Es un movimiento localizado en el occidente de Venezuela que fracasó rápidamente
   7. En 1797, los ingleses le arrebataron Trinidad y Tobago a la Capitanía General de Venezuela y las convierten en una Colonia Británica. Tenían 18 mil habitantes, 10 mil de los cuales eran esclavos africanos
   8. También en 1797, los guaireños Manuel Gual y José María España, influenciados por la revolución francesa, se unen para conspirar en contra de la corona española (sin el apoyo de los mantuanos). Ese movimiento que se expandió desde La Guaira hasta Caracas, fracasa pero le agrega motivos a los anhelos de independencia de los cultos "blancos criollos" que ya estaban muy conectados con el acontecer mundial
   9. En 1806 y con apoyo británico, Francisco de Miranda invade sin éxito a Venezuela, desembarcando en el puerto de Coro. Miranda había participado protagónicamente en la independencia de Estados Unidos de Norteamérica y en la Revolución Francesa. Esta invasión fracasa luego de 10 días por falta de apoyo

Hasta este momento, la rebelión de Chirino, la conspiración de Gual y España y la de Miranda, todas influidas por los principios de igualdad y libertad que les imponía su modernidad, fueron importantes inspiraciones y antecedentes de la independencia de Venezuela. Sin embargo, la invasión francesa de Napoleón a España, hizo que Carlos IV y Fernando VII cedieran el trono a José Bonaparte (reinó de 1808 a 1814). Esta importante crisis de la corona española generó suficientes temores entre los mantuanos sobre la continuidad de su poderío económico y eso se convirtió en otro detonante que jugó a favor de los eventos que ocurrirían en los años siguientes.

   1. En 1810, el 19 de abril, el Cabildo de Caracas destituye a Vicente Emparan, quien hasta entonces era el Capitán General. Se formó la Junta Suprema de Caracas como primera forma autónoma de gobierno 
   2. En mayo de 1810 estalla la guerra de independencia
   3. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811 cuando constituyó el primer Supremo Congreso de Venezuela, que inmediatamente nombró el primer Poder Ejecutivo, un triunvirato formado por  Cristóbal Mendoza (abogado), Juan de Escalona (militar) y Baltasar Padrón (hacendista)
   4. Este congreso se dedicó a redactar la Declaración de la Independencia de Venezuela que fecha el 5 de julio de 1811. 
   5. Posteriormente se dedica a redactar la primera constitución de Venezuela (y de América Latina) que se promulgaría el 4 de diciembre de ese mismo año

Como puede apreciarse, los 34 años que van de 1777 a 1811 fueron de profundos cambios para Venezuela pero, especialmente, los 16 que van de 1795 a 1811, definieron la existencia de nuestro país.