lunes, 25 de abril de 2011

Ajustes al salario mínimo de Venezuela de 1999 a 2011

Los ajustes del salario mínimo que por decreto se han realizado en los últimos 12 años, buscan proteger este indicador de la inflación de precios de Venezuela. Con estos ajustes  y otras políticas de subsidios, se ha logrado un leve crecimiento de los ingresos reales del venezolano.
Estos ajustes anuales forman parte de las estrategias asociadas con el modelo de economía planificada de Venezuela y tienen un impacto directo sobre poco más del 21% de la población económicamente activa del país pero también son un marcador para el ajuste del resto de los salarios.
El salario mínimo es muy importante porque a partir de su valor, varias leyes y decretos obligan a recalcular otra serie de beneficios y costos laborales, como los aportes personales y patronales a la seguridad social, el monto de pensiones y jubilaciones y los topes legales de inamovilidad laboral, entre otros.
En enero de 1999, el salario mínimo era de Bs. 100 (*) y a partir de mayo de 2011, será de Bs. 1.400. Es decir, el salario mínimo se habrá multiplicado por 14 en 12 años.
El poder internacional de compra del Bolívar ha pasado de Bs. 0,57 por US dólar en 1999 a Bs. 6,85 (**) en la actualidad. Es decir, la relación Bs./US$ se ha multiplicado por 12.
Por su parte, el índice de precios desde enero de 1999 hasta abril de 2011, ha crecido  1.000%, es decir, que los precios están multiplicados por 11 con respecto a 1999.
 
En consecuencia, un salario mínimo en 1999 compraba 175 dólares y en mayo comprará 204. Si la economía mundial acumula una inflación cercana a 35% en el mismo periodo, lo que se compraba con 175 dólares en 1999, se compra con 235 dólares hoy en día. El poder adquisitivo del salario mínimo en dólares ha perdido 13%.
Revisando la inflación, lo que se compraba en 1999 con un salario mínimo (considerando la inflación mundial), costará en Mayo Bs. 1.474 y, en consecuencia, el nuevo salario mínimo permite comprar un 5% menos que hace 12 años.
Ahora bien, considerando los cambios de precios, la inflación mundial, el nivel de las exportaciones y el crecimiento poblacional de Venezuela, las exportaciones petroleras de Venezuela generan 2,4 (***) veces más ingresos por habitante de lo que producían en 1999.
En consecuencia, a pesar de 12 ajustes de salario mínimo, el poder adquisitivo del venezolano ha caído entre 5 y 13% mientras que los ingresos petroleros del país son más del doble de lo que eran en 1999.
Para el trabajador de más bajos ingresos se han añadido algunas compensaciones que sumadas a los ajustes del salario mínimo, en balance, deben haber generado una pequeña mejora en el poder adquisitivo, sin embargo, el balance general de los últimos 12 años no permite afirmar que las políticas de economía planificada estén teniendo o vayan a tener un contundente impacto en el ascenso social del venezolano en comparación con lo que ha sucedido con otras economías emergentes del mundo en el mismo periodo de tiempo.
El actual gobierno de Venezuela ha hecho y hace un gran esfuerzo por hacer crecer el número de beneficiarios directos de las políticas distributivas del estado, incorporando a millones de personas. Esto se ha traducido en una población, aunque pobre, con más capacidad de compra y consumo que la de 1999. Esta mejora debería estar permitiendo el  crecimiento de la economía privada y eso debería estar generando riqueza.
Sin embargo, desde 2001, la desconfianza que se tienen el sector público y buena parte del sector privado de Venezuela no ha permitido traducir esa oportunidad en un mayor parque industrial o en inversiones privadas nacionales, que ayudarían a generar una riqueza adicional a la renta petrolera y que, en mi opinión, es la mejor manera de crear un futuro más próspero y seguro para cualquier economía . En consecuencia, la economía se ha volcado hacia las importaciones, desviando recursos que deberían estar enfocados en aumentar la capacidad productiva y exportadora de Venezuela, hacia una estrctura de compras internacionales de todo tipo de bienes y productos.
(*) Este monto ha sido convertido a Bs. fuertes dividiendo por 1.000
(**) Dada la complejidad de convertir libremente Bolívares en US dólares , la demanda de dólares no cubierta y los tipos de cambio vigentes para importaciones (Bs. 4,30 y Bs. 5,30),  se ha estimado que Bs. 6,75 por US dólar es una valoración para fines de este análisis en un entorno internacional y sin sugerir un cambio real distinto a lo establecido por las leyes de Venezuela
(***) Estimado

No hay comentarios: